¿Qué es una contractura capsular?
Una de las complicaciones más características del aumento de pecho con implantes es la contractura capsular. Esta complicación no es frecuente hoy en día (menos del 5% de los aumentos) y se da especialmente en pacientes que fueron intervenidas con implantes lisos hace más de 10 años.
Un implante es un cuerpo extraño que introducimos en el organismo. Para aislarlo, el cuerpo produce una cápsula de tejido fibroso de forma natural. La formación de esta cápsula forma parte del postoperatorio normal tras un aumento de pecho o tras la introducción de cualquier prótesis en el organismo. Lo habitual es que esta cápsula sea imperceptible y nos ayude a que el implante permanezca en el mismo sitio.
Sin embargo, existen casos en los que esta cápsula se engrosa y endurece, llegando incluso a deformar el implante y por lo tanto el aspecto externo de la mama. En los últimos años se ha producido un gran avance en implantes mamarios, por lo que esta complicación es cada vez menos frecuente. En nuestro centro observamos con cierta frecuencia casos en pacientes intervenidas de aumento de pecho durante la pasada década.
Dentro de la contractura capsular existen diferentes grados según la clasificación de Baker:
- Grado I: Mama blanda y de aspecto natural.
- Grado II: La contractura es palpable, pero el aspecto externo es normal.
- Grado III: La contractura capsular pasa a ser visible.
- Grado IV: Mama muy distorsionada e incluso dolorosa a la palpación.
¿Porqué se produce?
Las causas de la contractura capsular son múltiples. Su aparición se asocia claramente al uso de implantes lisos. Por otro lado, existen teorías que la relacionan con una contaminación bacteriana, la aparición de remos o bien de hematomas periprotésicos.
También se produce en mayor medida en aquellas pacientes en las que se ha colocado el implante directamente debajo de la glándula. Esto puede deberse a que este plano se asocie a una mayor contaminación bacteriana.
¿Cómo se trata?
Cuando una paciente pasa a tener una contractura capsular Grados III y IV, el tratamiento debe ser quirúrgico. En estos casos se debe extirpar total o casi totalmente la cápsula (capsulectomía) y sustituir el implante. Se debe evitar realizar incisiones para liberar la cápsula (capsulotomía), puesto que en dicho caso muy probablemente la contractura volverá a aparecer.
El tratamiento de la contractura capsular es más complejo que una intervención de aumento mamario, por lo que siempre le recomendamos que consulte con especialistas con titulación oficial en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora. En nuestro centro tenemos amplia experiencia en el tratamiento de la contractura capsular y la sustitución de implantes rotos. Pida cita y le asesoraremos de forma totalmente gratuita.